sábado, 15 de noviembre de 2014





1. CAT: Test  De Apercepción Temática Para Niños y jóvenes




Autor: Leopoldo Bellak y su esposa Sonya Bellak, Publicado en 1952



Antecedentes Históricos:En 1949 el psiquiatra y docente universitario Leopoldo Bellak junto con su esposa Sonya Sorel de Bellak crearon y publicaron el CAT-A con ayuda de una dibujante profesional Violeta Lamont quien era una ilustradora de cuentos infantiles y fue la encargada de realizar los dibujos que aparecen en las imágenes.
En 1952 el psiquiatra Leopoldo Bellak publica el CAT-S como complemento del CAT-A también con figuras animales.
Leopoldo Bellak se basó en la idea original del Dr. Enerst Kris acerca de que los niños se identifican más fácilmente con figuras animales que con figuras humanas. Inicialmente contó con 18 escenas, pero luego de una rigurosa evaluación y selección se dejaron solo 10. La prueba fue creada como un método proyectivo para explicar la personalidad, bajo el sentido dinámico de las diferencias individuales en la percepción frente a estímulos visuales.
Es un método proyectivo que nos permite explorar la personalidad de los niños, estudiando el sentido dinámico de las diferencias individuales en cuanto a la percepción de estímulos visuales, creado por Leopold Bellak y Sonya Bellak, la sigla que que lo reconoce CAT traduce Children´s Aperception Test que significa Test de Apercepción para Niños, permitiendo explorar la personalidad de los niños.
Objetivo: Exploración de la dinámica de los niños para reaccionar frente a diversos problemas.
Uso
Se usan para obtener respuestas específicamente relacionadas con dificultades de alimentación, problemas entre hermanos (rivalidades), así como comprender actitudes que tiene el menor ante sus padres. El test es de suma importancia también, si se quiere observar la reacción del niño ante un grupo, como el colegio, el jardín y demás grupos en los que se relacione.
Metodología: Su aplicación consiste en mostrar las láminas, solicitando que  se imagine  un cuento con cada una de ellas, la idea es  llegar a un relato de lo paso antes, lo que está pasando y pasara después con cada uno de los personajes de las láminas.El uso de las figuras tiene como objetivo es facilitar la comprensión, debido a que es diseñada especialmente para una fácil comprensión de los menores El test tiene dos variantes, láminas con figuras de animales CAT – A y láminas de figuras humanas CAT-H. El material CAT-A, consiste en un juego de diez láminas acromáticas con figuras de animales en situaciones diversas.
El CAT es una técnica proyectiva y como su nombre lo indica significa Test de apercepción infantil. Tanto el CAT-A como su complemento el CAT-S son con figuras de animales, fue creado para facilitar la comprensión de la relación del niño con figuras importantes y sus pulsiones.
Bellak dice que para poder entender el concepto de proyección hay que tener en cuenta no sólo el significado que Freud le atribuye en el caso Schreber sobre paranoia: “como mecanismo de defensa al servicio del Yo, que está destinado a evitar la conciencia de los deseos inaceptables, pensamientos, impulsos y a cumplir con su tarea, asignando dichos fenómenos subjetivos al mundo objetivo (externo).”

Aplicación: Niños de 3 a 10 años y de 11 a 14 años. Es de manera individual con una duración de 20 minutos.Esta prueba en la medida de lo posible debe presentarse a los niños como un juego y no como un test.
Se le explica cuidadosamente al niño que no hay aprobación y desaprobación, ni se trata de competencias ni tendrá medidas disciplinarias.
Después de mirar las láminas, como contando un cuento dirán que ven en las figuras y que están haciendo los animales, en el momento oportuno se le preguntara que paso antes y que pasara después.
El examinador no debe sugerir la historia al alentar al niño.
Después que se relataron todas las historias debe repasarse cada una de ellas y pedir mayor elaboración en cuanto a nombre asignados, lugares, etc.
Se debe prestar atención a la actividad física, gestos, expresiones faciales o postura que acompañan a las respuestas.
Se deben pasar las láminas en orden.
Ámbito De Utilidad: Aplicación clínica, en el ámbito escolar que permiten ver las actitudes del niño frente a compañeros y maestros. También se aplica para evaluar las facetas de la personalidad  en relación con padres, hermanos y demás figura cercanos.

Ver Ejemplos de la prueba de CAT
2.Técnica De Psicodiagnóstico De Rorschach
Autor: Hermann Rorschach
Antecedentes Históricos:Creado por el médico psiquiatra y psicoanalista suizo Herman Rorschach nacido en Zurich el 08de noviembre de 1884. Fue publicado por primera vez en 1920, bajo el título “PSICODIAGNÓSTICO”, considerado la piedra fundamental de los métodos proyectivos, logrando una gran difusión entre la comunidad psicoanalítica y en la comunidad en general. Es una técnica proyectiva o un test que se basa en las técnicas y métodos proyectivos de psicodiagnóstico de la personalidad.
Desde el punto de vista psicoanalítico, la prueba de Rorschach tiene, sobre todo, el interés referido a la posibilidad de análisis del contenido de las respuestas. El Test,como ya lo hemos indicado, es, en este sentido, equiparable a la prueba de asociación de palabras de Jung. Al igual que en ella, en numerosos casos, el Rorschach facilita al analista no sólo la previa orientación, sino también la verificación experimental de sus descubrimientos.
 Se publica en 1921, la técnica nace a partir de la interpretación del autor sobre el Psicodiagnóstico, sus primero trabajos y evaluaciones fueron realizadas con neuróticos y psicóticos.
Estas primeras pruebas permitieron distinguir las habilidades perceptuales, inteligencia y emoción. La técnica es de proyección la cual  es el reflejo de la persona, sus vivencias y personalidad.
Uso
Es utilizado para evaluar la personalidad

Metodología:Se utilizan las 10 láminas cuyas imágenes son abstractas. Estas se muestran a la persona y se procede a preguntar: ¿que observa? ¿Cómo lo observa? ¿En que parte del dibujo esta la imagen que observa?
Las imágenes tienen una simetría bilateral, que proviene de la forma en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Al volver a desplegarlas, se encuentran preceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes o en las brasas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la persona examinada.

Aplicación:La técnica  es aplicada a partir de los 5 años de edad, se realiza de manera individual y en un tiempo estipulado de 30 minutos.

Ámbito De Utilidad: La técnica es muy utilizada para la selección de personal. En la observación que hace el profesional de la prueba, la manera como se organizan y describen las figuras, permite ver detalles de las características intelectuales, emocionales y funcionamiento del individuo. Son muy efectivas para lograr una buena elección de personal, ya que por medio de ellas se pueden llegar a los más profundos rasgos de la personalidad y los impulsos de las personas que afrontan el test. Es la única prueba que proporciona datos sobre la ideación autolítica, aún cuando el sujeto no mencione nada al respecto.
Junto con el MMPI, es uno de los test psicológicos más ampliamente difundidos en el ámbito jurídico-forense.
Ejemplos de la prueba de Rorschach